top of page

Cuidados eléctricos preventivos para tus prensas térmicas y demás equipos de Personalización. ¡Prolonga su vida útil!

un robot blanco con una llave roja en la mano

Aprende cómo proteger tus prensas térmicas, planchas y equipos de sublimación y DTF con los Cuidados eléctricos preventivos para tus prensas térmicas y demás equipos de Personalización. ¡Prolonga su vida útil!

En el mundo de la personalización —ya sea con sublimación, DTF, vinil textil o serigrafía— los equipos eléctricos son el corazón del negocio. Las prensas térmicas, planchas, hornos, impresoras y plotters trabajan conectados al suministro de la red eléctrica, por eso requieren cuidados preventivos que garanticen su seguridad, desempeño y durabilidad,

que alargarán su vida útil y mantendrán tu negocio seguro.

En Sublimayor queremos ayudarte a cuidar tu inversión. Aquí te compartimos los consejos esenciales para evitar daños eléctricos y mantener tus equipos como nuevos.

⚙️ 1. Usa una conexión eléctrica estable y dedicada

En la medida de lo posible, Conecta tu prensa térmica en un tomacorriente exclusivo. Evita compartir la toma con otros aparatos de alto consumo como hornos o planchas domésticas.

👉 Recomendación: usa un protector contra sobrecarga o fusible térmico, y evita extensiones económicas que puedan sobrecalentarse.


⚡ 2. Verifica el voltaje correcto antes de encender

Antes de enchufar tu equipo, asegúrate de que el voltaje (110V o 220V) coincida con el de la instalación eléctrica.

Un voltaje incorrecto puede quemar la resistencia, dañar la placa térmica o el sistema digital de control.


🔌 3. Instala un protector de voltaje o regulador

Los picos de corriente y bajones de energía son más comunes de lo que parece.Un protector de voltaje o UPS (fuente de poder ininterrumpida) acorde al equipo a proteger, puede salvar tu prensa térmica y otros equipos sensibles, como los plotters de corte o impresoras DTF.


🧯 4. Asegura una correcta conexión a tierra

Este punto es de suma importancia ya que Una toma a tierra activa evita descargas eléctricas y protege al usuario ante posibles fugas que pudieran causarle daño.

Es un punto que muchos talleres descuidan, pero es fundamental para  la estabilidad eléctrica, la seguridad del personal y del taller.


📴 5. Desconecta los equipos al terminar la jornada

Desenchufa la prensa térmica o apágala completamente cuando no esté en uso.

Esto reduce riesgos de sobrecarga, incendios o consumo innecesario de energía.


💨 6. Evita la humedad y el polvo

Ubica tus equipos en lugares secos, lejos del agua, ventilados y limpios.

La humedad puede generar fugas eléctricas o corrosión en los contactos internos.

Limpia las superficies con un paño seco y nunca uses líquidos cerca de conexiones eléctricas.


🔍 7. Revisa periódicamente cables y enchufes

Un cable pelado, un enchufe flojo o un olor a quemado son señales de alerta.

Sustituye los cables dañados inmediatamente y nunca repares con cinta adhesiva.

Un pequeño descuido puede provocar un cortocircuito o una descarga eléctrica.


🚫 8. No manipules el equipo caliente o conectado

Evita abrir la prensa o revisar sus partes internas mientras esté encendida o caliente.

Deja que se enfríe completamente antes de moverla, limpiarla o hacerle mantenimiento.

Se recomienda que estas reparaciones las haga un personal tecnico con experiencia.

💡 Conclusión

Los cuidados eléctricos preventivos no solo evitan fallas, sino que también protegen tu inversión y la seguridad de tu taller.

En Sublimayor creemos que un negocio de personalización exitoso se construye con buenas prácticas, equipos confiables y mantenimiento constante, por lo que contamos con personal especializado y repuestos originales para garantizar el correcto mantenimiento correctivo de tus equipos.


Sirequieres asistencia técnica para tu prensa o plotter escribenos al whatsapp 68363200, con gusto te ayudaremos.

Comentarios


bottom of page